RE STOCK Y NOVEDADES CUIDADO CABELLO AQUI

Invierno, Primavera y Covid-19 ¿Cómo sacar mejor partido de nuestra piel en esta época de transición?

Invierno, Primavera y Covid-19
¿Cómo sacar mejor partido de nuestra piel en esta época de transición?

Entender a nuestra piel cuando varía el clima no es complicado, hay cambios que suceden en ella y en el ambiente que hacen que la piel vaya cambiando en estaciones, o que necesite cuidados específicos generales para estar en una buena condición de salud.

¿Pero qué hacemos si además del clima, tenemos en contra una situación de pandemia/cuarentena, y el uso constante y obligatorio de mascarillas para nuestra supervivencia?.

Para mantener una piel sana en época invernal hay ciertos cambios de productos que debemos hacer en nuestra rutina, y cambios de hábitos o del ambiente en el que estamos; lo primero será, siempre usar protector solar, pues, aunque los índices de radiación UV sean muy bajos, nuestra piel igual sufre sus efectos. No nos vamos a broncear, pero la piel si se va a envejecer prematuramente, se va a resecar, a perder elasticidad, se pondrá sensible a los estímulos
ambientales y se va a pigmentar en lo profundo. Además, por la contaminación, ya sea de industrias, calefacción o transporte, la piel va a estar expuesta a más agresión de radicales libres. ¿Recuerdas qué son los radicales libres? Son partículas -casi moléculas-, presentes en todo nuestro alrededor e incluso en nuestro cuerpo, que carecen de un electrón y su función es obtenerlo de cualquier medio posible. En nuestra piel, estos radicales libres quitan el electrón faltante a las
moléculas presentes en nuestra piel. Cuando el balance entre la cantidad de radicales libres y producción de antioxidantes se altera en beneficio de los radicales, se produce un estado de estrés oxidativo que significa en términos prácticos daño al adn de células, desarrollo de cáncer de piel y envejecimiento de ésta. Si bien nuestra piel naturalmente produce antioxidantes, éstos se oxidan durante el día y con el envejecimiento se producen en menor cantidad.

Es por ello es que un imperdible en esta época es el uso de productos con ingredientes antioxidantes (vitaminas A, B3 y pro-Vitamina B5, Vitamina C) para neutralizar y/o prevenir ese daño, que se traduce en pérdida de colágeno y elastina, y daño celular. Con el cambio de temperaturas en el interior y exterior, y siendo nuestro país muy característico de su baja humedad ambiental, lo más recomendable es tener en casa un humidificador para que mantenga los niveles de humedad óptimos. Así no sentiremos sensación de resequedad, picazón o tirantez en la piel. Si no tienes un humidificador, ten a mano un frasco pequeño con rociador donde puedas poner tónico y rociar en tu rostro, o una bruma facial o mist apropiado. Hace la diferencia.

Limpieza de tu piel y duchas: éstas tienen que ser hechas con agua tibia -el agua caliente reseca la piel, aumenta la detergencia de limpiadores y remueve más fácilmente el sebo del manto ácido, por lo que es muy fácil dañarlo- ¡Cuida tu manto ácido! Es la base de la protección y salud de la piel. Para ello, elige siempre limpiadores de pH 5.5 y en lo posible si tu piel es seca o atópica, elige las formulaciones tipo leche o loción, para que la espuma no te juegue en contra.

Hidrata mucho tu piel: toma agua, pero no olvides que la hidratación del cuerpo y la piel son cosas independientes. Cambia esa crema ligera que usabas en verano por una crema más densa y rica en emolientes y oclusivos (como aquellas que contienen ceramidas, colesterol, pantenol, vaselina o siliconas) te protegerá contra el frío y la resequedad, y ayudará con esa sensación de picor y tirantez tan común en esta época. Si no tienes los medios para hacerlo, entonces redobla la cantidad, dos capas de tónico y dos capas de crema hacen la diferencia. Lo mismo empapar algodones en tónico y usarlos a modo de mascarilla.

¿Y qué pasa si además, por cosas de tu trabajo o porque cuidas a tu familia, debes estar constantemente usando mascarillas de protección?

Si bien en esto no podemos priorizar, y usar mascarillas es el mayor acto de responsabilidad hacianosotros y hacia quienes nos rodean, podemos realizar algunas mejoras a la rutina, para reducir almínimo la posibilidad de que nuestra piel sufra, porque si, con el roce constante de la mascarillaen ciertas zonas del rostro (puente de la nariz, tras las orejas) la piel se lastima e inflama. Además, en ese ambiente donde la piel está sometida a una alta humedad, sudor, saliva y gases que
emanan de nuestra respiración, son los poros los grandes afectados, al congestionarse más rápida y fácilmente.

Lo primero que debemos tener en cuenta, es que nuestra rutina debería minimizarse al básico de 2 o tres pasos; esto es, mantener una rutina donde nos enfoquemos en la limpieza e hidratación diarias, tanto mañana como noche. Esto se explica porque la piel en los sectores cubiertos por la mascarilla está sensibilizada y si seguimos usando muchos pasos, la haremos más propensa a reacciones e irritación. Es por este motivo que además te recomiendo que evites probar productos nuevos durante esta época (cuando uses mascarillas constantemente) pues la piel sensibilizada es más reactiva a ingredientes o productos a los que no está usualmente expuesta, y podría reaccionar con granos, ardor o rojez, cosa que no pasaría en una época de normalidad.

Realiza doble limpieza en la noche, pero en vez de usar agua micelar, prioriza el uso de un limpiador de aceite o en bálsamo, ya que así no estimularás mucho tu piel, y la limpiarás eficazmente. Tu limpiador acuoso debe ser suave y tu hidratante en lo posible debe tener ceramidas, ácido hialurónico y alguna silicona (como la dimeticona, por ejemplo), pues este tipo de ingrediente tiene la capacidad de crear una barrera protectora sobre la piel que ayuda a reducir la inflamación. Lo ideal es que puedas aplicar tu hidratante antes de ponerte tu mascarilla -no de inmediato, deja que el hidratante se asiente un momento- y tras el uso de mascarilla.

Si estabas usando un producto de textura muy densa y rico en aceites, cámbialo a uno que tenga textura más ligera. Esto, porque el aumento de humedad y sudor podría causar poros taponados, un incremento de la producción bacteriana y, por ende, acné. Cuida tus labios, están expuestos a un ambiente que no es el suyo natural y con el exceso de salivación están más expuestos a grietas y heridas. Cada noche al acostarte unta una capa de vaselina en ellos, o usa tu mascarilla o aceite de labios favorito. Evita lo más posible el uso de base de maquillaje en tu piel, esto, para reducir la probabilidad de que tus poros se tapen. ¿Qué puedes usar? Un protector solar con color o con efecto Tone-Up.

Espero que pongas en prácticas estas recomendaciones para cada caso, ya sea que uses mascarilla o que estés pasando por ese cambio de piel de invierno, estos tips son los cambios que hago en mi propia rutina y que también son aconsejados por dermatólogos.

¿Y qué pasa cuando llega la Primavera? Veamos qué transición tenemos que hacer para tratar los problemas específicos.

Si bien en primavera el clima ya deja de ser tan frío, lo cual significa un alivio para condiciones tansensibles al frío como la dermatitis atópica o la psoriasis, llega otro factor igual o tanto másimportante para este tipo de pieles: las alergias.

Las alergias no tienen efecto sólo en nuestro sistema respiratorio sino principalmente en todo lo que es inmunidad, y como nuestra piel es el principal órgano protector y de barrera, sufre de inflamación, enrojecimiento e irritación por exposición a alergenos, y también algunas zonas especiales, como el contorno de nuestros ojos, que se inflama -haciendo más notorias las bolsas bajo los ojos y las arrugas-. Por ende, mi principal consejo es que visiten a su médico general y le
pidan recomendación para un antihistamínico que puedan tomar a diario para reducir las molestias de esta estación. En mi caso, que soy alérgica -pero a ninguno de los alergenos conocidos del prick test- la alergia primaveral significa piel que pica, brotes acneicos y sectores rojizos, que tengo que controlar con un antihistamínico a diario y con brumas.

Este es mi segundo consejo: en primavera, su mejor amiga, va a ser su bruma facial. Tengan siempre una consigo, ya sea que estén en casa o que vayan a salir. Porque la bruma ayudará a hidratar, pero también a calmar el enrojecimiento y el picor de la piel, y va a ayudar a bajar un
poquito la temperatura de la piel, bajando la irritación. Como ya en esta época de cuarentena ya tuvimos que controlar la humectación de las cremas, no hará falta que cambiemos nuevamente a una crema más ligera. Podemos seguir con la que ya estábamos. Lo mismo con el uso de antioxidantes, ya que ahora no sólo nos servirán para desinflamar los posibles brotes con la mascarilla, sino también para neutralizar los rayos UV que han aumentado su potencia. Con estos rayos UV en aumento, nuestra protección solar debe ser mayor. Ya no sólo nos confiemos en el protector solar, sino que complementemos: usemos gafas de sol (especialmente para prevenir arrugas en ojos), un sombrero de ala ancha y una sombrilla que cuente con protección UV. De esa forma, estaremos mejor protegidos ante los daños de la radiación.

Si te vas a maquillar, recuerda usar una base que sea más ligera, no tan cubriente. Lo que usábamos en invierno, los protectores con efecto tone-up, son lo ideal. Lo de evitar una base de mayor cobertura obedece al hecho de re-aplicar el protector solar varias veces al día, y porque al sudar más, evitarás que tus poros se obstruyan. Sobre este mismo punto: no olvides exfoliar tu piel. Suavemente, ya sea con una crema de PHA, o con un peeling gel. Mantener la renovación celular acelerada ayudará a prevenir la creación de brotes acneicos causados por obstrucción. Tampoco olvides tus labios, sigue el mismo cuidado que tenías con ellos en invierno.

Con todos estos consejos, ya verás que hacer la transición desde invierno a esta época más calurosa ya no será un problema, especialmente ahora que tenemos que seguir cuidándonos más que antes, con nuestra piel, para lograr una piel sana! mascarillas, calor, radiación y alergias. ¡Cuidémosla!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

El único Whatsapp de Qué Coreana!

× Hablemos por Whatsapp